.
A continuación publicamos las fotos de nuestra entrega final.
Puedes descargar las imágenes desde el widget o en este link.
Fin de Semestre !!!
.
.
Invitación a nuestra muestra de trabajos finales en el Aula 102 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la PUCE.
Gracias a todos los miembros del taller.uno 1er. semestre 2008 / 2009:
Leslie Aguayo + Gabriela Andrade + Carlos Cabeza de Vaca
Marco Castro + Juan Carlos Chango + Gabriela Cisneros
Andrea Endara + Cristina Escudero + Stephane Gallegos
Diego Llasag + Raúl Recalde + Diego Salazar
Juan Francisco Terán + Karla Urgilez.
Buen trabajo y mucha suerte en el taller dos!!!
Belén
LINKS: Más sobre nuestra muestra en archinect.com y
24-7 designheaven

Invitación a nuestra muestra de trabajos finales en el Aula 102 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la PUCE.
Gracias a todos los miembros del taller.uno 1er. semestre 2008 / 2009:
Leslie Aguayo + Gabriela Andrade + Carlos Cabeza de Vaca
Marco Castro + Juan Carlos Chango + Gabriela Cisneros
Andrea Endara + Cristina Escudero + Stephane Gallegos
Diego Llasag + Raúl Recalde + Diego Salazar
Juan Francisco Terán + Karla Urgilez.
Buen trabajo y mucha suerte en el taller dos!!!
Belén
LINKS: Más sobre nuestra muestra en archinect.com y
24-7 designheaven
Glosario 2 :: La línea
.
El Glosario Nº2 (252 KB / Archivo PDF), elaborado por Gabriela Cisneros, Andrea Endara y Karla Urgilez, incluye los siguientes términos: línea, longitud, grosor, intensidad, dirección y semiótica.
El Glosario Nº2 (252 KB / Archivo PDF), elaborado por Gabriela Cisneros, Andrea Endara y Karla Urgilez, incluye los siguientes términos: línea, longitud, grosor, intensidad, dirección y semiótica.
Cartier-Bresson y la Regla de los Tercios
.

Comentarios sobre el uso de la Regla de los Tercios en la obra fotográfica de Henri Cartier-Bresson expuesta en la National Portratit Gallery.
En esta imagen se observa a Carson McCullers y George Davis. Carson McCullers fue una exitosa escritora estadounidense, quien después de su fracaso matrimonial, vivió junto a George Davis, editor de la revista Harper's Bazaar.
Cartier-Bresson usa a la perfección la Regla de los Tercios para retratar a la pareja: en la intersección de la horizontal superior y la vertical izquierda, donde se ubica uno de los puntos de atención, se situa la casa; mientras que el paisaje de fondo, se encuentra dentro de los espacios centro y derecho superior. Los personajes fotografiados se encuentran debajo de la horizontal inferior, y sus rostros en la intersección de la vertical izquierda y la horizontal inferior.
Con esta fotografía, el autor transmite a los observadores una especial comunicación entre la pareja, así como una comprensión entre los mismos. Además, en la composición del paisaje se percibe tranquilidad y armonía.
Cristina Escudero y Diego Llasag sobre el retrato de "Carson McCullers and George Davis" de 1946.
________________
Henri Cartier-Bresson, nacido en 1908 en Normandía, desarrolló un apasionado interés por el arte como adolescente; fue poco a poco envolviéndose en este mundo, hasta convertirse en un gran fotógrafo.
John Huston se desenvolvió en varias actividades: boxeador, periodista, novelista, militar, criador de caballos, cazador, coleccionista de arte; en esta foto, Cartier-Bresson enfatiza las manos y ojos del personaje.
En aquel año (1946), Huston destacó como director y guionista: sus manos eran su principal herramienta de trabajo, con ellas podía escribir y plasmar sus ideas en sus guiones; al igual que sus ojos, que le permiten ver como sus escritos se iban desarrollando poco a poco.
Por esta razón, encontramos que en la foto los ojos están ubicados en el tercio central, donde cruza el eje horizontal superior con los ejes vertical izquierdo y vertical derecho. Sus manos se encuentran en el eje horizontal inferior, sobre los puntos de intersección de los ejes verticales.
Andrea Endara y Karla Urgilez sobre el retrato de "John Huston" de 1946.
________________
+ Información adicional sobre Henri Cartier-Bresson: Artsy.net

Comentarios sobre el uso de la Regla de los Tercios en la obra fotográfica de Henri Cartier-Bresson expuesta en la National Portratit Gallery.
En esta imagen se observa a Carson McCullers y George Davis. Carson McCullers fue una exitosa escritora estadounidense, quien después de su fracaso matrimonial, vivió junto a George Davis, editor de la revista Harper's Bazaar.
Cartier-Bresson usa a la perfección la Regla de los Tercios para retratar a la pareja: en la intersección de la horizontal superior y la vertical izquierda, donde se ubica uno de los puntos de atención, se situa la casa; mientras que el paisaje de fondo, se encuentra dentro de los espacios centro y derecho superior. Los personajes fotografiados se encuentran debajo de la horizontal inferior, y sus rostros en la intersección de la vertical izquierda y la horizontal inferior.
Con esta fotografía, el autor transmite a los observadores una especial comunicación entre la pareja, así como una comprensión entre los mismos. Además, en la composición del paisaje se percibe tranquilidad y armonía.
Cristina Escudero y Diego Llasag sobre el retrato de "Carson McCullers and George Davis" de 1946.
________________
Henri Cartier-Bresson, nacido en 1908 en Normandía, desarrolló un apasionado interés por el arte como adolescente; fue poco a poco envolviéndose en este mundo, hasta convertirse en un gran fotógrafo.
John Huston se desenvolvió en varias actividades: boxeador, periodista, novelista, militar, criador de caballos, cazador, coleccionista de arte; en esta foto, Cartier-Bresson enfatiza las manos y ojos del personaje.
En aquel año (1946), Huston destacó como director y guionista: sus manos eran su principal herramienta de trabajo, con ellas podía escribir y plasmar sus ideas en sus guiones; al igual que sus ojos, que le permiten ver como sus escritos se iban desarrollando poco a poco.
Por esta razón, encontramos que en la foto los ojos están ubicados en el tercio central, donde cruza el eje horizontal superior con los ejes vertical izquierdo y vertical derecho. Sus manos se encuentran en el eje horizontal inferior, sobre los puntos de intersección de los ejes verticales.
Andrea Endara y Karla Urgilez sobre el retrato de "John Huston" de 1946.
________________
+ Información adicional sobre Henri Cartier-Bresson: Artsy.net
Glosario 1 :: El punto
.
El Glosario Nº1 (160 KB / Archivo PDF), elaborado por Leslie Aguayo, Gabriela Andrade y Stephanie Gallegos, incluye los siguientes términos: punto, puntillismo, formatos DIN, gramaje, signo e ícono.
El Glosario Nº1 (160 KB / Archivo PDF), elaborado por Leslie Aguayo, Gabriela Andrade y Stephanie Gallegos, incluye los siguientes términos: punto, puntillismo, formatos DIN, gramaje, signo e ícono.
La gestalt: ejemplos cercanos
.
A continuación publicamos el ensayo fotográfico de Cristina Arias y Andrea Vega sobre la presencia de los Principios de la Gestalt en el Mercado La Carolina.
A continuación publicamos el ensayo fotográfico de Cristina Arias y Andrea Vega sobre la presencia de los Principios de la Gestalt en el Mercado La Carolina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)